ICONOS FINALES-TRAZADOS

Delito de odio

Por ataque a la orientación sexual

Delito de odio

Los acusados, motivados por prejuicios hacia personas con una particular orientación sexual, increparon a la víctima en un establecimiento, utilizando expresiones despectivas y cerrándole violentamente la puerta del aseo, lo que generó en este un sentimiento de humillación.

Los tribunales confirman la condena a los acusados, señalando que las expresiones proferidas por ellos fueron consideradas ofensivas y humillantes, constituyendo un ataque a la dignidad de la víctima por su orientación sexual (CP art.510), tipo penal que protege a grupos vulnerables de la discriminación.

Se apreció en la fase probatoria el estado de embriaguez de los acusados, si bien ello no exime de responsabilidad a los mismos, ya que eran conscientes de sus actos.

Reafirma por consiguiente el Tribunal que la libertad de expresión no ampara el uso de expresiones injuriosas o vejatorias, y que las manifestaciones de los acusados no están, en modo alguno, protegidas por este derecho. En este caso, las expresiones proferidas son ofensivas y constituyen el menoscabo de la integridad moral por motivos de pertenencia a un grupo al que se humilla. Es la pertenencia a ese grupo o colectivo la que impulsa la acción denigratoria.

Aunque alguna de las expresiones en particulares contextos y en determinados ámbitos se utilicen de manera generalizada, incluso jocosa y sin carga peyorativa, objetivamente incorporan una connotación de menosprecio vinculada a la orientación sexual, expresión de homofobia.

Por todo ello, el Tribunal Supremo refuerza la protección de la dignidad humana y la prohibición de la discriminación, subrayando que la libertad de expresión no puede ser utilizada como justificación para el discurso de odio.

 

* Campos obligatorios

Protección de datos personales.


Responsable del tratamiento: D. MIGUEL A. PEREZ DIEPA, 43653146C
CALLE REYES CATÓLICOS 20, BAJO, OFICINA 2 , LAS PALMAS

La finalidad del tratamiento de sus datos es enviarle comunicaciones informativas y comerciales, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD)
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos,

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del
    tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la
    autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aqui


Desliza para activar el botón